Nos informan que hoy es día de Corpus Cristi, empiezan a sucederse fiestas y otros eventos que culminaran el 24 de junio con la celebración por todo lo alto del Inti Raymi (quechua = fiesta del sol; antigua ceremonia religiosa andina, en honor al dios Inti) en las ruinas de SacsayHuaman. Se ve que esto se desborda y será la re ostia.
Pasamos una tarde tranquila y a la noche quedamos con nuestros amigos alemanes, Uli y Sebastian (del tour del Colca) con los que compartimos cena muy local en un mercado donde comemos cui (algo parecido a una rata), anticucho (trozos de carne de alpaca ensartada en un palito de caña), huevas. Más tarde nos vamos a un local thai donde compartimos sonrisas, pisco sour y anécdotas. Buen inicio de estadía en Cusco.
A la noche, quedamos de nuevo con Uli y Sebastian con quienes siguiendo una recomendación nos vamos de burguers a un local de San Blas llamado “Juanitos”. Por Dios, que bueno!!!! La 4x4, jaja.
Luego como si no tuviéramos poco nos invitan a una “degustación” de tartas en casa de Dina, de CS, y allí nos acabamos de poner las botas, cakes de oreo queso, chocolate, manzana, lima, hmmmm.
Llega un día importante, hemos quedado con Uli y Sebastian en Plaza de Armas a las 5.45am porque nos vamos por nuestra cuenta a … Aguas Calientes y Machu Pichu!! Tomamos una combi que nos debe llevar a Santa María,luego otra a Santa Teresa, la hidroeléctrica y finalmente un tren de unos 30-40' hasta Aguas Calientes, pueblo desde el cual se visita en la mañana temprano la ciudadela de Machu Pichu. Iniciamos el recorrido de unas 4,5h hasta Santa María, pero en sólo 30' nos encontramos con la desagradable sorpresa que nos bloquean con troncos y piedras las carreteras de paso en esta ruta. Se trata de una protesta y nos vemos obligados a volver a Cusco, hasta mañana no podremos volver a intentarlo. Que le vamos a hacer... para celebrarlo nos pegamos un desayuno de muy señor nuestro en plaza de Armas. Día pues de transición, tranquilidad.
Mañana de nuevo. Repetimos (como el día de la marmota y se cumple porque mejoramos respecto el día anterior) procedimiento, combi de 30 soles de Cusco a Santa María (4,5h aprox). Luego otra combi de 13 soles de Santa María a Santa Teresa e hidro. Finalmente, tren de 8 USD hasta el puebolo de Aguas Calientes, llegamos a destino sobre las 17.30h de la tarde. Teníamos reserva de hostal por 15 soles. En el camino, hemos conocido a dos chicos argentinos de Mar de Plata, Ezequiel y Julio, así como dos chicas de Francia, Marie y Youna, con quienes compartiremos nuestra visita a Machu Pichu, lo celebramos cenando juntos la noche anterior.
Y llega el día. Nos organizamos, los argentinos hacen cola en la casita de venta de tickets de bus desde las 4am, las francesas en la cola para subir efectivamente al bus, que nos llevará en unos 30' hasta la entrada principal de Machu Pichu, y Jose, yo, Uli y Sebastian somos el control de calidad que se incorpora a las 4.30am. Conseguimos lo que nos proponíamos, ¿qué es? Pues llegar entre los 400 primeros a la cola en la entrada pues sólo esta cantidad de gente puede visitar diariamente la montaña de Wayna Pichu (2700m), desde donde hay una vista espectacular de la ciudadela, en dos turnos, a las 7 y a las 10am.
Compramos la entrada el día anteior en Aguas Calientes, yo con mi carnet ISIC me costó “sólo” 63 soles, la entrada normal es de 126 soles.
Al principio, tenemos el día nublado y no vemos claramente toda la ciudadela, por esa razón nosotros escogemos subir al Wayna en el turno de las 10h, mucho mejor para disfrutar las vistas.
La ciudadela es impactante, se mantiene intacta en buena parte, y puedes apreciar muy bien como cultivaban, como vivían, como trabajaban, la pendiente que tiene es increíble, con todas estas terrazas. Hay llamas libres por parte de la ciudad, y por supuesto hemos tomado alguna foto divertida con ellas.
En la cima, pasamos unos minutos cada uno por su cuenta porque nos sentimos en un lugar especial, y requiere disfrutar de una manera íntima y personal. La bajada inicialmente es de impresión porque tienes unas escaleras muy estrechas y al lado caída de hipo. No obstante, es bonito y nos entusiasma, con las francesas y con los argentinos, así como con Uli y Sebastian lo pasamos increíble. Llegados abajo, firmamos el control de salida y Jose, en su baile para la ocasión ubicado encima de una piedra, va y se resbala, shit!! Son las 14.30pm. Caída tonta y también dolorosa. A partir de aquí, cambia radicalmente el panorama de nuestra visita, tanto que ésta se ha terminado. Jose tiene mucho dolor y con la ayuda de unos trabajadores de Machu Pichu es evacuado con mi única compañía de la ciudadela en camilla. Llegamos al centro médico (una habitación muy pequeña) y es visitado por parte de la doctora, quien le administra calmante y le comunica que es necesaria una radiografía para saber el alcance de la lesión (si es sólo esguince o si hay fractura). Sólo se puede hacer ésta en Cusco, por lo que se inicia un proceso de evacuación donde de forma muy correcta y organizada Jose (y yo) vamos en bus con la doctora a Aguas Calientes y desde allí tomamos el primer tren hacía Piscacucho, donde nos espera ya una ambulancia que nos llevará a Cusco hasta la Clínica San José. Llegamos, tras un viaje en tren cómodo y en ambulancia movidito, a Cusco sobre las 22h y tras la correspondiente radiografía se ve que por suerte sólo es un esguince leve (Jose se queda mucho más tranquilo).
Por lo que llegamos cansados al hostel a las 00.00h. A dormir!!
Al día siguiente tranquilidad y descanso, Jose empieza con la rehab. Lo pasan a buscar en ambulancia por el hostel, puesto que va cojo y lleva muletas. A la tarde nuestros amigos alemanes vienen a visitarnos una vez han llegado de Aguas Calientes (ellos pudieron acabar la visita al Machu Pichu y nos pasaran los fotos que nosotros no pudimos hacer, puente del inca, puerta del sol).
Nos vamos de cena con los alemanes más Yesselt, y Dina de CS. Es nuestra última cena con ellos, mañana se van a Puno y Copacabana. Es un poco tristón pero a la vez estamos contentos porque hemos ganado dos amigos que esperamos visitar en Alemania, así como ellos a nosotros en España.
En breve continuo explicando como siguen nuestros días en Cusco, pues parece que estaremos más tiempo del previsto aquí. Ciaooo
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada